Saltar al contenido

Diccionario de competencias

Eje vital

ELO INSPIRADOR
  1. Asertividad: Habilidad social que se manifiesta en una actitud transparente y constructiva en la relación con otros, capacidad de abordar situaciones difíciles o conflictivas en las que se requiere planteamientos verbales concretos y oportunos que conduzcan a decisiones u orientaciones correctas. Capacidad de expresar de manera directa los propios sentimientos, opiniones y pensamientos sin provocar en el otro malestar, ofensa o agresividad.
  2. Toma de decisiones:  Capacidad para optar entre varias alternativas eligiendo una de manera efectiva y rápida para solucionar las diversas situaciones que se presenten. Capacidad para tomar decisiones lógicas y documentadas en el momento oportuno, basándose en análisis y observaciones previas. Documenta apropiadamente los elementos en torno a sus decisiones a manera de respaldo, el resultado de sus decisiones agrega valor a la organización.
  3. Dirección por resultados: Estilo de dirección que propone, activa y fomenta entre sus subalternos un enfoque proactivo hacia las metas de alto rendimiento, en el cual existe medición y retroalimentación de resultados de conformidad a los planes establecidos. 
ELO DINAMIZADOR
  1. Persuasión: Es la capacidad del individuo para convencer a otros sobre la validez y la fuerza de sus ponencias o argumentos.
  2. Innovación: Capacidad para idear soluciones nuevas y diferentes dirigidas a resolver problemas o situaciones que se presentan en el propio puesto, en la organización y en los clientes, con el objeto de agregar valor a la organización. Inicia mejoras a los procesos a su cargo. Adopta acciones correctivas o preventivas inmediatas sin que medie autorización del superior, aplica nuevos conocimientos o técnicas encaminadas a una mayor calidad de lo que de lo que hace. 
  3. Comunicación eficaz: Capacidad para escuchar y entender al otro, para transmitir en forma clara y oportuna la información requerida por los demás a fin de alcanzar los objetivos organizacionales. Capacidad para redactar con claridad, precisión y concisión informes, memorandos, memorias o diversos documentos, mediante la utilización efectiva de las reglas gramaticales y ortográficas. 
ELO INFLUENCIADOR
  1. Impacto e influencia: Capacidad de comprender rápidamente los cambios del entorno para realizar ajustes sobre la marcha a través de planes de acción para asegurar la obtención de los resultados.  Implica poder adaptarse a las condiciones del ambiente cuando surgen dificultades o condiciones restrictivas.
  2. Motivar a otros: Convencer a los otros, desde la ética del poder personal, para que estén de acuerdo o apoyen para establecer o concretar proyectos, programas o actividades. Persuadir, negociar con influencia o impresionar a los demás para lograr de ellos su apoyo para la consecución de un objetivo común.
  3. Relaciones interpersonales: Capacidad para establecer relaciones con redes complejas de personas cuya colaboración es necesaria para tener influencia sobre los referentes sociales, económicos y políticos de la comunidad, así como con los proveedores, identificando las relaciones clave a las que se debe recurrir en caso de necesitar ayuda y pertinencia; para lograr desenvolverse efectivamente en el medio empresarial e institucional.

Eje mediador

ELO COLABORADOR
  1. Orientación al cliente: Capacidad para actuar con sensibilidad ante las necesidades que los clientes, actuales o potenciales, externos o internos, que se puedan presentar en la actualidad o en el futuro. Implica una vocación permanente de servicio al cliente interno y externo, comprender adecuadamente sus demandas y generar soluciones efectivas a sus necesidades.
  2. Sociabilidad: Habilidad para interactuar con otros y para integrarse socialmente, elevando la comunicación y propiciando excelentes relaciones interpersonales tanto formal como informalmente, implica desarrollo de modelos de negociación, manejo de inteligencia emocional para generar e incentivar niveles de compromiso y participación.
  3. Empatía:  Capacidad para actuar con sensibilidad ante las necesidades que los clientes, actuales o potenciales, externos o internos, que se puedan presentar en la actualidad o en el futuro. Implica una vocación permanente de servicio al cliente interno y externo, comprender adecuadamente sus demandas y generar soluciones efectivas a sus necesidades.  
ELO CONCILIADOR
  1. Forjador de clima: Multiplica  los  retos  y  aplica  estímulos  para  crear  un  clima  que  favorezca  el  desarrollo  de  sus colaboradores.
  2. Capacidad de negociación: Capacidad para persuadir a otras personas, utilizar argumentos sólidos y honestos, y acercar posiciones mediante el ejercicio del razonamiento conjunto, que contemple los intereses de todas las partes intervinientes y los objetivos organizacionales. Implica capacidad para influenciar a otros a través de estrategias que permitan construir acuerdos satisfactorios para todos, mediante la aplicación del concepto ganar-ganar.
  3. Capacidad de escucha: Capacidad para escuchar a los demás con atención y respeto, aportando el tiempo para hacerlo, creando un clima propicio y generando momentos de oportunidad; mediante una actitud de total apertura, siendo muy consciente de la emocionalidad del interlocutor. 

Eje reflexivo

ELO CREATIVO
  1. Sensibilidad: Capacidad para identificarse con diversas causas que afectan a sus semejantes y de ayudar a otros de manera abierta y desinteresada.
  2. Capacidad de abstracción: Capacidad para analizar relaciones entre las cosas a partir de constructos, conceptos o teorías y de extraer detalles y correlaciones de ese todo ya elaborado
  3. Creatividad: Capacidad de generar nuevos enfoques aportes y respuestas creativas a situaciones que así lo exigen en la organización. Implica la adopción de nuevos paradigmas en situaciones difíciles o  de alta incertidumbre.
INCLUYENTE
  1. Pensamiento estratégico: Capacidad para comprender los cambios del entorno y establecer su impacto a corto, mediano y largo plazo en la organización, optimizar las fortalezas internas, actuar sobre las debilidades y aprovechar las oportunidades del contexto. Implica la capacidad para visualizar y conducir la organización como un enfoque integral, y lograr objetivos y metas retadores, que se reflejen positivamente en el resultado organizacional. 
  2. Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con los demás, formar parte de un grupo y trabajar con otras áreas de la organización con el propósito de alcanzar, en conjunto, la estrategia organizacional, subordinar los intereses personales a los objetivos grupales. Implica tener expectativas positivas respecto de los demás, comprender a los otros, y generar y mantener un buen clima de trabajo
  3. Perseverancia y tenacidad: Capacidad para obrar con firmeza y constancia en la ejecución de proyectos y en la consecución de objetivos. Capacidad para actuar con fuerza interior, insistir cuando es necesario, repetir una acción y mantener un comportamiento constante para lograr un objetivo, tanto personal como de la organización.

Eje Objetivo

ELO ORIENTADOR
  1. Calidad y mejora continua: Capacidad para optimizar los recursos disponibles tanto de personas como materiales y agregar valor a través de ideas, enfoques o soluciones originales o diferentes en relación con la tarea asignada, las funciones de las personas a cargo, y/ o los procesos y métodos de la organización. Implica la actitud permanente de brindar aportes que signifiquen una solución a situaciones inusuales y/ o aportes que permitan perfeccionar, modernizar y optimizar el uso de los recursos a cargo.
  2. Optimización del tiempo: Capacidad de administrar su agenda de trabajo de acuerdo a las prioridades establecidas y dentro de los tiempos programados. Maneja una agenda con el fin de priorizar adecuadamente lo importante de lo urgente. Cumple con los plazos establecidos para los compromisos y hace ajustes oportunos y relevantes para que las actividades se enmarquen dentro de los plazos negociados. Exige e incentiva a otros para que cumplan también con los plazos de entrega con los que se han comprometido.
  3. Asumir riesgos calculados: Capacidad para asumir riesgos calculados con base en la consideración de alertas y análisis de posibles contingencias.
ELO OBSERVADOR
  1. Capacidad de investigación: Capacidad de realizar un análisis crítico, de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. Obtener información relevante para los proyectos que se realicen. Habilidad para formular las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema. Capacidad para realizar un diseño experimental y para liderar un proyecto.
  2. Pensamiento analítico: Capacidad para comprender de manera precisa cualquier situación o tema, propender por el orden, coherencia, claridad, precisión y finura. Proceso metódico que permite desglosar problemas complejos en componentes simples y manejables para resolver problemas de manera rápida y efectiva, a fin de determinar sus interrelaciones y establecer prioridades para actuar. 
  3. Atención al detalle: Capacidad de analizar detalles en forma minuciosa y exacta a partir de grandes volúmenes de información o datos para la eliminación de errores. Minucioso en el manejo de datos, así como la facilidad para categorizar información y analizar de una manera precisa. Presta atención a detalles que para otros pasan desapercibidos y demuestra método y orden en el manejo de datos o información específica.